viernes, 7 de octubre de 2050

PROYECTOS NOVEDOSOS Y EMPRENDEDORES PARA COOPERATIVAS

En el mundo actual, el crecimiento microfinanciero ha tenido un enorme auge, y como tal ha sido emergente el proceso de globalización, originando la búsqueda de nuevos conceptos de emprendimiento, direccionados a buscar fuentes de inversión a nivel mundial. Hoy en Perú resurge las etapas de nuevos conceptos a través de las Cooperativas de Ahorro y Crédito que con nuevos conceptos de control y trabajo denodado, están encaminados a retomar los espacios dejados en antaño como consecuencia de la caída de muchas entidades financieras y dea poyo social de los años 80-90. La tecnología ha sido vital en su desarrollo y la aplicación de nuevos y modernos diseños de manejo gerencial han tenido su eco en formación y control de este tipo de organizaciones, a tal punto de su existencia en ordenes de aproximadamente 170 cooperativas de ahorro y crédito controladas y supervisada por la Federación Nacional de Coooperativas de Ahorro y Crédito de Perú - FENACREP.
Nuestro trabajo se sustenta en mecanismos de asesoría y consultoria especializada para este tipo de instituciones, basicamente destinadas a la enseñanza de Tecnología en Finanzas, Microcrédito, Tecnología Crediticia para PYMES, Marketing y Desarrollo Corporativo, Atención al Cliente, Cultura y Aprendizaje de Valores Cooperativos, Cálculo Financiero Aplicado y fundamentalmente a la preparación y profesionalización de los Dirigentes Cooperatistas con mística para proyección de inversiones, que finalmente conduzcan al engrandecimiento de este movimiento.
Esperamos que ustedes con sus sugerencias y similares aporten y nos soliciten los servicios que requerimos alcanzarles para las mejoras constantes en sus organizaciones, pues nuestra plana de profesionales es altamente calificada con amplia experiencia en el sector por más de 25 años, tal como lo gestiona nuestro Director CPC DANTE D. GAMARRA VICUÑA, quien es la muestra de sacrificio y enorme voluntad por su basta experiencia al alcance de todos y cada uno de los integrantes del movimiento Cooperativo Peruano.
Un saludo a todos ustedes, y sencillamente estamos a sus órdenes.

CPC DANTE D. GAMARRA VICUÑA
DIRECTOR

domingo, 28 de septiembre de 2025

HOMENAJE A MI TIO FIDEL GREGORIO GAMARRA GENEBROSO

 

El día 26 de septiembre del 2025, Chiquián y toda la provincia de Bolognesi se visten de luto, pero también de gratitud. Despedimos a FIDEL GREGORIO GAMARRA GENEBROSO, más conocido como “GOYO”, un hombre cuya vida fue sinónimo de arte, identidad y amor por nuestra noble tierra: Chiquián.

Como compositor, GOYO fue el arquitecto sonoro de la memoria chiquiana. Su obra más emblemática, LINDA CHIQUIANA, no solo conquistó corazones, sino que fue oficialmente reconocida como Patrimonio Cultural de la Provincia de Bolognesi – Distrito de Chiquián, distinción otorgada por la Municipalidad Provincial de Bolognesi en honor a su valor artístico y simbólico. Esta canción es hoy un estandarte de orgullo, un canto que une generaciones, un himno inmortalizado por diversos cultores de la música: guitarristas, bandas, intérpretes de todo tipo, etc.

Como locutor, su voz fue faro y compañía. Desde las ondas radiales, difundió cultura, alentó el talento local y mantuvo viva la llama de nuestras tradiciones. Su palabra tenía el poder de convocar, de emocionar, de enseñar.

Como amigo y tío, TIO GOYO, para mi suerte lo conocí cuerdo, sensato, sincero, loable, cariñoso, muy amigo y primo de mi padre Eleodoro Gamarra Salinas, a quien conocía a la perfección, en síntesis fue un ser entrañable…!!!, cercano, sabio, generoso. Su presencia era sinónimo de alegría, de consejo oportuno, de afecto sincero, mi composición “Te Canto mi Chiquián”, inicialmente la titulé: “Despertando en mi Chiquián”, con su sabiduría me pidió cambiar despertando por te canto, gracias tío por tanto…!!. En su entorno familiar y social, dejó huellas imborrables que hoy se convierten en legado.

Como visionario, entendió que la cultura no se hereda pasivamente: se cultiva, se defiende, se celebra. Por eso, su vida fue una constante apuesta por el arte como herramienta de transformación y afirmación viva de identidad.

En vida, recibió un merecido homenaje el 1 de diciembre de 2024, durante la presentación del álbum Chiquián Cultura: Música, Poema y Canto, organizado por la Asociación Cultural Chiquián – Residentes en Lima. Fue un momento de reconocimiento profundo, donde destacados integrantes como Carlos Alfredo Oro Lázaro, Dante Daniel Gamarra Vicuña, Zenina Garro Cerrate, Reyda Alvarado Antaurco, Licedia Cirles Curo Gamboa, José Ramírez Castillo y Judith Balarezo Minaya le rindieron tributo por su invaluable contribución a la cultura chiquiana.

TIO GOYO, tu partida nos duele, pero tu vida nos honra. Nos dejas canciones que son himnos, palabras que son guía, gestos que son ejemplo. Que tu música siga sonando en cada rincón de Chiquián y del mundo entero, que tu legado inspire a nuevas generaciones, y que tu espíritu nos acompañe siempre. Descansa en paz, maestro y guía. Tu voz, tu arte y tu amor por la tierra jamás serán olvidados.

 

 

A GOYO, VOZ DE LOS ANDES

En la cumbre de Chiquián nació su canto,

tejido en hilos de arpa y corazón,

Goyo, maestro, nombre que levanto,

como bandera viva de tradición.

Su voz en radio fue faro y camino,

palabra sabia, eco del saber,

y en cada verso, como fiel destino,

nos enseñó el arte de querer.

LINDA CHIQUIANA, joya de su alma,

hoy es Patrimonio, canto inmortal,

la Municipalidad alzó su palma,

y el pueblo entero lo hizo celestial.

No fue solo artista, fue buen amigo,

tío querido, guía sin igual,

tu abrazo cálido fue fiel abrigo,

tu risa, fiesta espiritual.

Visionario de cultura y memoria,

sembró futuro en cada canción,

y en Lima, su nombre fue victoria

cuando la Asociación le dio ovación.

Carlos, Dante, Zenina y Reyda,

Cirles, José, Judith también,

le rindieron tributo con la rueda

de música, poema y canto en bien.

Al son de la emblemática Orquesta Internacional

Ritmo Andino de Huasta, que acompañó genial

Como tributo de su origen e identidad del símbolo

Bolo presente en ese momento de emoción.

Si es cierto que partes, no partes del todo, porque tu legado vive, tu luz no cesa, TIO GOYO, maestro, tu arte es el modo en que Chiquián y el mundo cantan e interpretan tu grandeza.

domingo, 6 de junio de 2021

ESPERANZA POR EL GRAN CAMBIO

 Como en ninguna otra campaña, hoy tomé la iniciativa de estas líneas, en tanto ya estamos domingo 06 de junio del 2021, la contienda electoral entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, despierta las viejas artimañas de las épocas nefatas del fujimorismo-montesinista con su convidado que se ha dado un tiro en la cien y no aparece públicamente porque la sombra lo sigue, esta ha sido una mega campaña llena de calumnias, difamaciones, terruqueos, conspiraciones, estigmatizaciones a granel, etc, etc, con medios de comunicación que en vez de objetividad han mostrado parcialidad absoluta en cada uno de sus trincheras, máxima defensa de los partidos de derecha por sus temores de malos manejos y falta de honestidad en sus acciones con enormes deudas tributarias, delitos graves y faltas penales, militares pronunciándose como si representasen un verdadero aval de sinceramiento con el país, frente a hechos que se ven claramente coludidos, incluso con jugadores de futbol que muestran su verdadera careta por el dinero, coimas y corrupción, etc., todos como en contra del candidato de Perú Libre Prof. Pedro Castillo, tal es el extremo de este ensañamiento que no se ha visto ni se ha vislumbrado que las entidades tutelares de supervisión y control electoral como el JNE y la ONPE intervengan frente a estos hechos denigrantes para jugar su rol de poner las cosas en el orden que corresponde, situación manifiesta de que no existe un sistema de justicia honrado, ético y moral que determine y viabilice justicia electoral, esto es sumamente preocupante y conocido por eso la sensación de los peruanos que nuestro sistema de justicia es altamente denigrante y corrupto.

A todos no se mide con la misma vara, entonces, sobreviene polarizaciones naturales legítimas, porque se asumen posiciones políticas distintas, motivo por el que como ninguna otra oportunidad u ocasión se  ha degenerado actos turbulentos y malévolos que han argumentado una campaña de agravios sin siquiera contar con sostén de argumentos valederos, demostrables y sólidos; se ha repetido hasta el cansancio hasta en carteles multimillonarios calificando a los que participan en campaña a favor del Prof. Castillo como comunistas, terroristas, castristas, chavistas, las campañas de demolición incluso en contra de los que cultivamos la música, composición y canto tildando que la emblemática composición Flor de Retama es parte de todo aquel que se muestra terrorista; al margen del mismo ensañarse con que, si gana la opción de Perú Libre acabará con la propiedad privada y con el futuro de nuestras próximas generaciones y la de nuestros hijos, nietos y demás descendientes. Muchos de ellos no conocen las acepciones y/o definiciones de propiedad: A. Privada, la que, a su vez, puede ser: a) Individual: si el titular del derecho es una persona natural. b) Condominio: si una cosa pertenece a varias personas, bien sea por cuotas (sistema de tipo romano o proindivisa donde cada condómino posee una cuota ideal), o bien por igual (sistema de tipo germánico o de mano común, sin división ideal). c) Grupal, colectiva o societaria: si el propietario es una persona jurídica de derecho privado (v.gr. asociación civil, sociedad mercantil, cooperativa o comunidad) o cualquier otro grupo social al que el ordenamiento jurídico reconozca personería propia y capacidad para acceder a la titularidad de un derecho de propiedad. B. Pública: si el titular es el Estado, a través de sus distintos poderes y dependencias, así como cualquier persona jurídica de derecho público (Consideraciones Jurídicas sobre la Propiedad social en el Perú LUIS BUSTAMANTE), de lo dicho existe una reserva importante de protección a la propiedad privada, que la prensa y los que no se informan no entienden la magnitud ni la razón de su significado cuando se hace repetitivo, te quitarán tus propiedades, tremenda falacia y los efectos comparativos inexistentes correlacionados con el de otros países por aplicación de sistemas y modelos diferentes.

Entonces se tiene que determinar y explicar los sistemas existentes en el mundo y en los países, entiéndase los que hoy existen: Capitalismo: Es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. Socialismo: Es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución. Sin embargo en muchos países existe también una aplicación de los que se conoce como:

La economía social de mercado: es un sistema que defiende la libertad de la iniciativa privada. Sin embargo, al mismo tiempo, admite que el Estado tenga cierta intervención para asegurar el bienestar de la población. En otras palabras, la economía social de mercado combina la libertad económica con ideales como el progreso igualitario de la sociedad, de manera que todos los ciudadanos puedan acceder a un mínimo de calidad de vida. La economía social de mercado, pretende corregir lo que se conocen como fallos de mercado. Se puede entender que la economía social de mercado plantea una tercera vía entre el capitalismo y el socialismo. De ese modo, se trata de buscar crecimiento económico, pero también justicia y equidad. Por eso cuando se habla de comunismo es un tema que está fuera de control y por tanto no hay ni existe.

La desinformación de los comunicadores sociales está venido a menos y el uso de los medios aglutinados en el Comercio (85% de control prensa escrita, TV y algunas emisoras de corte nacional) ha originado una idiotización y macabra brutalización de la gente que solo repiten como animalitos sin conciencia lo emitido por los medios de la desinformación pagados por los mismos empresarios corruptos y muchos narcotraficantes que ahora ostentan su incorporación al nuevo congreso y que por varias campañas han mostrado su fuerza de dinero negro alcanzado a las huestes de FP y su candidata Fujimori. Esta situación no tiene significado de Democracia, no debemos ser engañados vilmente bajo este criterio simplista y maquiavélico de pseudo defensores que han manchado y creado desestabilización y miedo con enorme incentivo de una campaña de odio contra lo que no conocen y menos pueden sustentar.

Los grupos de poder y apóstoles endiosados de CONFIEP, BCP, GLORIA, GRUPO COMERCIO, RPP, etc… y otros pocos empresarios que han acostumbrado a manejar el Perú como su chacra, que se creen los dueños del país a través de sus grandes medios de producción, sienten en carne propia como un profesor como Castillo los enfrenta y se mueren de miedo y pánico por sus antecedentes de corrupción seguidos actualmente por la fiscalía en calidad de delitos y que deben ser sancionados ejemplarmente para pasar con creces el bicentenario nacional. Por ello el Prof. Castillo, encarna ese hartazgo de pobres y desposeídos, agricultores ninguneados, pescadores sin mar de sustento, PEA mayoritaria en MYPES, independientes, trabajadoras del hogar, trabajadores del sector público, amas de casa, artesanos, maestros, médicos, enfermeras, la misma policía nacional, otros tantos sectores, etc., etc.,  que se manifiestan en contra de la alta corrupción de los poderes del estado y les hacen un alto diciendo ¡basta de gobiernos neoliberales y rateros! porque ya no quieren seguir viviendo como hasta ahora. Es por ello que el naciente candidato ninguneado por la derecha creyéndolo poco convincente a sus intereses vieron conveniente bajar del camino a Juntos por el Perú y Acción Popular, no midiendo las consecuencias y aliando a todos sus otros compadrazgos de derecha, la corriente de Castillo es muestra de la desazón, injusticia, reclamos no atendidos, autoritarismo, beneficios de una clase política miserable, etc., toda ella contenida y la aplastante opresión y explotación que encontró una válvula de escape en la candidatura de un hombre del campo y provinciano, más aun conociendo de cerca la realidad de nuestro hermano país Colombia que aplicó el mismo modelo que se avizora lo hará la candidata Fujimori con el alto costo social que significa.

El nivel de polarización ha crecido a extremos muy aberrantes e írritos, el odio se ha robustecido lo cual implica que tendremos para rato el encono generado en las mentes de mucha gente sin conciencia poco informada que asume como propias las ideas tan facilistas disparadas por propietarios de los medios y sus periodistas mermeleros con metralla de última generación contra la opción política por el cambio en el bicentenario.

Ya hemos observado y ha sido público como los empresarios poderosos asumen conductas de intimidación, lo cual no es comprensible que digan y hagan todo lo que su conciencia de clase les indica y que pretendan sabotear como siempre buscando en todo momento generar miedo a sus trabajadores, sus gerentes y serviles, tanto como a la población para evitar el triunfo de Perú Libre con el Prof. Pedro Castillo, sin medir más adelante cuando les propinen una patada en el trasero y los echen a la calle como siempre.  Tanta es la brutalidad de dinero negro que mucha gente de clase media estén obnubilados y desinformados y así brinden su voto a quien se ha irrogado como salvadora de la democracia y la libertad, a sabiendas que sus oportunidades las tomo en cada una de ellas como serias intromisiones de descontrol de país, tanto así que se vacó 2 presidentes y enrumbó con uno de sus aliados que finalmente la población por tanta corrupción tuvo de vacarlo, más aun con 73 congresistas tuvo enorme oportunidad de mostrar a cabalidad un manejo prudente que hubiere sido camino a su desarticulada ambición.

Sus ayayeros y tradicionalistas que engendraron atroces muertes de estudiantes, campesinos, periodistas, etc.,  hoy dicen que ha cambiado, es otra, diferente ….tamaña mentira más grande que la concha acústica del campo de marte …¿Se puede fácilmente encarnar la democracia y libertad, cuando en nuestro país la justicia es corrupta, no hay empleo justo, pensiones de hambre con beneficios de oligopolios de las AFP, situación similar y hasta calamitosa de la ONP, la salud está denigrante, la educación paupérrima, la clase política podrida por inmoralidad y corrupción, los diezmos estatales  y privados están cada vez más enraizados, los partidos políticos admiten narcotraficantes, en un país donde la vida no vale nada, alto nivel delincuencial, intervención en materia política por extranjeros venezolanos que nada tienen que hacer en nuestro país, donde nadie muestra dignidad y severidad por defender esta patria, cuando nuestra gente se muere víctima del maldito COVID19, no hay camas UCI, se muestran gigantes letreros de alto costo mientras la población no cuenta ni siquiera con oxígeno básico, cuando nada ni nadie enfrenta la corrupción?

Se nota enorme desesperación, los agravios son mayores cada vez, la voluntad política de los ricos y explotadores con la complicidad de sus estafadores ahora apuntan al fraude para perpetuar su dominio, con apoyo incluso de algunos miembros de organizaciones tutelares como la ONPE y el mismo JNE, tanto como el clero, que abierta y a viva voz se convierten en defensores de lo que ellos mismos niegan practicar “valores nos dicen" pero?? Nos inducen a generar dizque un voto de conciencia, esto es simplemente inadmisible, por eso nació la Teoría de la Liberación, como consecuencia de la opresión en la misma iglesia católica.

Y qué decir de los falseos de datos con la manipulación de las encuestas para presentar a Keiko Fujimori como en empate técnico, las muestras estadísticas ya no son creíbles cuando los generadores de las mismas reciben alicientes económicos venidos del narcotráfico y la corrupción, cuestión que es diametralmente cuestionable, porque las manifestaciones populares en calles y plazas muestra abarrotados y por convicciones propias la asistencia masiva de muchos compatriotas que buscan esperanza, mientras en el otro lado los buses, taper y dadivas están a la orden de día sin siquiera ser supervisadas por los organismos electorales, seguro nos querrán hacer creer que los resultados están tan ajustados, para que cuando se muestren los resultados aparezca la señora K como ganadora real; ya el fujimorismo tiene un rostro conocido en lo que hizo don Alberto en el año 2000, se proclamaba a las 4 de la tarde que ganó Toledo por varios puntos y a la medianoche ya ganaba Fujimori con "papelito manda" Portillo.

Toda comparación es odiosa, pero la artillería de la DBA es brutal ofensiva de terror y miedo mediático para torcer el voto y la voluntad de los pobres y desposeídos,  decir burdamente si llega Castillo nuestro país será Venezuela o Cuba, tamaña desesperación de poderes facticos, por no poder contener el torrente de los reclamos justos del pueblo contra más de 200 años de opresión, racismo, choleo, denigración por carrera o profesión, humillación por condición de conocimientos y aprendizaje, más aun el desprecio por la condición humana. De pronto un grupete de pseudo patriotas apelarán al viejo recurso del golpe militar como ya o vienen propalando dizque para "salvar la democracia".

Los que asuman conciencia de voto podrán después tener las referencias quien ha sido el ganador de estas elecciones, el estatus quo o el cambio, son latentes, pero? Se encamina una artillería potente de sabotaje a Castillo bajo los supuestos indicados, querrán entonces liquidar a su gobierno, aunque no está en juego el tema de estatizaciones, ni an mas el de acabar con la propiedad privada o cosas por el estilo, se encontrará frente a un dinosaurio de país y tendrá al frente al congreso de amplia oposición más a las fuerzas armadas garantes del sistema neoliberal de explotación. De otro lado si ganase la señora K, los grupos de poder, los empresarios explotadores y los narcotraficantes que se encuentran electos seguirán felices saqueando los recursos nacionales desde el gobierno sostenido por la cloaca congresal y probablemente se impondrá un narcoestado todo contra los trabajadores y el pueblo. Recién durante ese momento veremos el desencanto de los ingenuos conversos al fujimorismo que abogaron bajo el cuento de la libertad y la democracia.

La enorme corrupción enquistada en nuestro país es un problema de fondo y crucial, requiere una junta de médicos para lleva a cabo una cirugía política de alto nivel, lamentablemente como no se realizan acciones de investigación, tecnología y desarrollo, esto demorará muchos años, al menos la idea es sembrar una pizca de identidad nacional con valores ético morales bajo la unidad de los trabajadores y el pueblo y todos aquellos que quieran aportar la semilla de nuevas oportunidades y justicia social para sus hijos, sus nietos y la posteridad nacional, esta es una tarea de todos, por más efímera que parezca y frente a una lucha desigual esta tribuna del ciberespacio debe ser parte de una labor arriesgada individual y colectiva con enorme sentido crítico y que muestre futuro de carácter histórico, cuestión que debemos empezar todos desde ya.

Que la esperanza no se trunque y vayamos a las urnas con mucha fe por el GRAN CAMBIO...!!! BASTA DE CORRUPCION...!!!

sábado, 27 de marzo de 2021

BASTA DE CRITICONES Y POLITIQUEROS...!!!

 En este entorno político tan venido a menos en nuestro país aparecen muchos como “pseudos salvadores” y empiezan a pulular todo tipo de personas con opiniones que muchas veces no se adecuan al pensamiento de unos y de otros, cada quien con su punto de vista y preferencia, las opiniones muchas veces no les cae, o expresan realidades que ni conocen en la profundidad, conllevando a riñas y expresiones poco prudentes, además acarreando pleitos y líos como comadrejas, microbuseros o líos de mercado, donde el respeto se pierde hasta en los ámbitos familiares, por ello me he permitido alcanzar algunos conceptos tratando de buscar un derrotero y tribuna de buena voluntad, empiezo con los llamados o denominados por nuestro entorno como:

EL CRITICON, todos pueden atribuirse a ser criticones, entonces cualquiera lo es, para hacerlo utilizan su lengua viperina y la jalan como la serpiente y cuando están enardecidos con algo, mientras tengan sus seguidores entonces buscan su séquito de ayayeros y convierten los espacios en esa dimensión cuando encuentran quién le deje hacerlo y quién le siga. Estos opinan por opinar, el afán los lleva a objetar lo que fuere y de cualquier modo, a veces campean objetando sin siquiera saber por qué lo hacen, por ello poco le interesa la manera como lo hace. Esta calaña de criticones viven con “su veneno emocional” y se mantienen poniendo en los demás todo aquello que le molesta de sí mismo, quieren que todos piensen como ellos, como si fueren la divina pomada, sus deseos y caprichos que no se les admite o son contrarios a ellos los capitalizan con odios y censuras muchas veces soslayando los niveles de capacidades e inteligencia, de verdad poco o nada contribuyen con sus puntos de vista subjetivos; el juicio objetivo o por lo menos alejado de la sombra subjetiva no le interesa.

El criticón tiene su único afán de hacer ruido y llamar la atención, si se le requiere soluciones o alternativas genera una crítica nueva, siempre anda echándole la culpa y sacándose la responsabilidad, se hace a un lado para esperar a criticar a quienes sí se apropian de la solución, se esconden para opinar y sobre todo para evitar comprometerse con lo que dicen, no son coherentes…… ahhhh??? Pero si la cosa sale mal como ellos dicen, son los primeros en salir a decir “se los dije…, no  ves no me hicieron caso…..tenía la razón…..pero???”. El criticón se vuelve erudito y con tamaña conciencia dice tener la verdad (pero es su verdad, la única que conoce y la única que cree que existe). Entonces es un simple bocón que ve los efectos y por tanto cualquier explicación la hace útil para su feudo, la da por realizado, no admite crítica ni revisión; pero utiliza la crítica como un mecanismo de defensa inconsciente, se anticipa (tira la piedra y esconde la mano), por eso da su primer golpe de crítica para defenderse y alejar a los demás, critica para descalificar antes de ser descalificado. Su ambientes han pululado entre estilos de crianza hipercríticos donde fue duramente señalado y juzgado, esto no le permite aprender a comprender y aceptar sus propias fallas y errores ni las de los demás; denota entonces que siempre vive en medio de un malestar, ambiente negativo y pesimista, con dolor permanente que escupe a todo el que se le atraviesa y sol pide que le acompañen en su amargura, por ello hay un dicho “Dios los cria, ellos se juntan”, los criticones tienden a juntarse, pero cada vez se hunden más y más en su egolatría y pesimismo y terminan rechazados por la gente que piensa y que los encuentran como bloqueo y fuente de malestar y conflictos, son los típicos “señores pésimos”.

EL CRÍTICO: Los que se encuentran en este basto campo son aquellos que tienen estilo, actitud, postura exigente y alto nivel intelectual, son parte de aquellos que cultivan la lectura, el análisis, el estudio, la investigación, indagando diversas fuentes, considerando mucho la capacidad de discernir entre lo cierto y lo coherente. No opinan inclinando a nada ni nadie para que tome partido que lo pueda generar un criticón, pues cuando dan opinión se basan en hechos, datos y sustentos de las causas como factores determinantes, esto hace que un crítico muestre muchas variedades de opinión tal vez mirando la misma problemática, por tanto no se compromete con una única realidad o referencia, entiende que su análisis es realista por lo que comprende cuando hay dualidad y amerita que pueda existir. El crítico es prudente y cuidadoso, define sus esquemas porque sabe de la solidez o lo contrario, o tal vez que es “falseable”, asumiéndolo en cualquier momento. Por tanto siempre evita utilizar términos para hacer daño, entiende y está definido que con su crítica espera que la situación o la idea que aborda mejore o se transforme, así estimula a la reflexión, buscando se superen obstáculos y generando conciencia fidedigna de su participación. Su análisis esta sujeto a fundamentar sus juicios debidamente, pues cuando no tiene cómo hacerlo, deja constancia pública de sus opiniones, haciéndose responsable de las mismas, en buena cuenta tiende a forjar y formar con el ejemplo, convirtiéndose entonces en un verdadero ejemplo de liderazgo, por eso jala con el ejemplo, “hace lo que dice y dice lo que hace”, no es un simple convenido que quiere llevar agua para su molino a costa de opiniones insensatas y ridículas. El verdadero crítico no se escuda ni se esconde, dice las cosas de frente, su credo y sapiencia es honrar la verdad un cuando fuere hiriente, es franco, atinado y tajante cuando se expresa, por lo que es de sumo respeto y prudencia. Muchos de ellos son enormemente obsesivos y extremadamente detallistas, inconformes, hasta empedernidos, requieren la profundidad y el cuidado de los detalles, generan un proceso mental que logra que las piezas encajen y que tengan sentido en todo lo que piensan.

Cuando nos trasladamos al ámbito de estas elecciones que son el desmadre en nuestro país podemos encontrar algo similar de criticones y críticos o dicho de modo similar: politiqueros y políticos (no existen como en antaño), pero saben los fundamentos reales de lo que dicen u opinan??, pues La política es una de la actividades humanas de extrema complejidad, si deseamos entenderla hay analizarla de diferentes ángulos y sujetarla a diversos enfoques, lo central es entender que es un instrumento cuyo objeto promueve y ayuda a construir, mejorar y desarrollar el bienestar social, solucionando problemas estructurales a través de gestión transparente, real y efectiva respecto del manejo de los recursos del estado.  Sin embargo hoy por hoy en nuestro país muchos ciudadanos la rechazan y la ven como actividad casi ilícita y poco alcanzable para las grandes mayorías, por lo que en el escenario hay otro protagonista y es el mal llamado político, aquel por cuyas actuaciones y decisiones se califica a él y a la política, llegando casi siempre a la generalización. Las personas dedicadas a la verdadera lid política son pocos y es un pequeño mundo,  donde la mayoría son politiqueros (criticones), estos han convertido a la política en su reino, desconocen el concepto de patria y son capaces de vender su alma y cuerpo, son reyezuelos, se juntan para formar cofradías, cambian de partido cada momento, se acomodan a la teta del estado frecuentemente, se distribuyen en diversos partidos políticos con el objetivo de ampliar su círculo de influencia y así poder defender intereses subalternos. Acaso algunos de sus seguidores siquiera conocen que al final se convierten en títeres de los grupos de poder???, aquellos que en nuestro país son entre 12 a 15 que están enquistados de por vida y regalan el oro y el moro con la finalidad de trasquilar al estado, son sumamente peligrosos para la sociedad, aparentan ser demócratas y sensatos, actúan con mucha audacia y habilidad, compiten con el camaleón y cambian de acuerdo a la circunstancia, son afables y diplomáticos en época electoral, unos se mofan de la población, otros linchan a sus propios contrincantes electorales, otros cometen arrebatos de ignorancia y buscan en todo momento alinear a los que menos tienes a costa de dadivas y regalitos, quieren cambiar la historia en un minutos, generan buques y aviones que solo son adornos de antaño, se ponen como fiscalizadores duros e implacables con sus adversarios cuando buscan un titular, carismáticos y sonrientes cuando quieren tapar algún escándalo, mienten a diestra y siniestra, si me sacan que mi partido está mal inscrito me voy en el momento, ninguno de mi familia será candidato en el veintiuno, terruquean y si dices que eres de izquierda te comparan con comandantes o maduros, te tildan de fracasado u otros adjetivos,  a cualquiera que no piensa como ellos, finalmente ni saben ue es ser de izquierda o de derecha….son incoherentes dicen una cosa y hacen otra, los marcos de nuestros gobiernos desde hace más de 50 años tienen rabo de paja no por las puras tenemos tantos ex presidentes presos, por ello cuando postulaba el famoso “cosito” emuló tanto con una bandera de cara a la población y que terminó haciendo??, nadie analiza eso….razón hay cuando se dice: “Los politiqueros se embanderan con el pueblo  e inician su gobierno por la izquierda para gobernar después por la derecha”.

Todo les sobra y tienen diversas facilidades, tienen dinero a raudales y fácil acceso a medios de comunicación (la señora K, AP, AA, R, ….), claro los medios están a favor de generar conciencia de su conveniencia, si acudes a un puesto de periódico “todos tienen la misma línea de acción, el grupo mayoritario de la prensa mermelera” salvo algunos diarios que no se alinean, pero que son pocos ante tanta diferencia de abarrotar el sentimiento y la nobleza de mucha gente, claro allí no está en juego la educación y se prefiere EEG u otros programas faranduleros que no enseñan sino más bien denigran la dignidad de la población, los programas políticos de radio y televisión, no pueden salir al aire si estos no están presentes, su opinión sesgada y parcializada no puede estar ausente, generalmente sus opiniones no cuentan con la argumentación seria y el pueblo en general queda sorprendido y decepcionado sobre todo por la tribuna que les dan, los mal llamados representantes de la población tienen tribuna porque ya engendraron el canje con los 12-15, claro les sobra la plata, encima tienen y van al estado a sangrarlo más de lo que puedan, con tanta calaña cada vez hay más presos que desde allí siguen cogoteando al estado. Al politiquero no le importa el país y su gente, solo esta para gritar, insultar e intimidar a los peruanos de buena voluntad, están para cuidar las espaldas de sus jefes a los que no conocemos porque no dan la cara, son clandestinos y están bajo la sombra, se caracterizan   por no tener escrúpulos, por usar como argumento la mentira y la maledicencia, por negociar bajo la mesa sin importarle los intereses nacionales, no hay ética, menos moral, ven al estado como  un botín al que buscan saquear y esquilmar. Para ellos la política es un medio para enriquecerse, manejan muy bien la componenda y el negociado, mezclan el negocio privado con el público, idolatran la traición a la que ven como un medio para alcanzar sus objetivos. El imperio de la ley no existe (hacen leyes para su propio beneficio y el de sus amigotes), viven en la época feudal, la verdad que no se salvan ni los curas, ya hemos sido testigos en varias décadas desde cuando apareció el chinito con su famoso lema: “honradez, tecnología y trabajo” que carajo!!!!, para creerles ahora?? , por eso a estos sequitos y demenciales ladrones de cuello y corbata hay que combatirlos con firmeza y valentía, estos ponen en peligro el futuro de nuestro país y de nuestra gente, en especial el de nuestros hijos y nietos, no podemos ser indiferentes ante ellos, debemos desenmascararlos, así nos persigan y levanten falsos testimonios, ya es tiempo de jubilarlos y no permitamos que se reciclen y que cambien de discurso de acuerdo a su conveniencia. Estamos a tiempo de promover medios alternativos, porque los medios tradicionales como, prensa escrita, radio y televisión están solo para los politiqueros, el Internet y las redes sociales deben ser nuestro gran camino, hoy más que nunca hagamos eco y resonancia en las calles, micros, mercados, universidades, colegios, etc,, vayamos por todo nuestro territorio predicando con argumentos sólidos contra los politiqueros. El dinero no debe ser un obstáculo. Movilicémonos en combi, bus y canoas pero siempre con altivez y orgullo de ser peruanos de bien, mostrándonos con el ejemplo, ahora el pueblo debe saber que la Política es un instrumento real que nos permite solucionar nuestros problemas y que debemos participar en ella de manera masiva, porque si no actuamos y participamos estamos dando un cheque en blanco a los politiqueros, para que definan el destino de nuestro país. Nuestra propuesta debe ser la acción participativa de todos “ jóvenes, estudiantes, adultos, viejos, damas y mujeres de todos los niveles, etc.” el presente y el futuro nos pertenecen, por tanto debemos  Construir el futuro sin los politiqueros y menos criticones.

lunes, 21 de diciembre de 2020

GERENCIANDO N° 01

 ACCIONES INICIALES FIJAN FACTORES POSITIVOS DE GESTION.

El correr en las aulas universitarias con poca o máxima generación de conocimientos en la materia que uno se desarrolla, tal vez nos fija las orientaciones por las cuales en un futuro debemos recorrer; sin embargo “la cultura financiera” es un elemento que no siempre está presente desde cuando acudimos a la primaria, secundaria e incluso en la misma universidad, salir de la misma significa enfrentarse a una dura realidad, que sumado a los actos propios de familia, si acaso no se tuvieron inicios o incentivos al respecto, sencillamente nos pone en una dimensión desconocida.

El logro de mayor trascendencia para un profesional es justamente “gerenciar”, como para muchos no hay evidencia que exista en parte alguna una escuela u organización que forme gerentes….tamaña magnitud de dificultades, por ello la gerencia al margen de contar con algún adiestramiento, conocimiento o contando con una profesión requiere de otros factores que destinen manejos de diferente tipo.

He conocido a lo largo de mi carrera, primero como estudiante y luego como profesional a mucha gente, entre otras a algunos que no tenían nivel profesional, pero por motivos de la gesta microemprendedora y familiar ostentaban el título de Gerente o en algunos casos Director-Gerente, Propietario-Gerente, etc., como puede apreciarse estos son casos muy puntuales y se dan a lo largo de nuestras micro y pequeñas empresas (MYPES o PYMES).

Tal vez por ello algunas personas que tienen la nominación de gerentes poseen habilidades para presentar soluciones ingeniosas a los problemas del emprendimiento microempresarial en la propia familia que la conduce y entre otros casos cuando se encuentran las de tipo laborales, con la facultad de hacerlo de modo rápido e instantáneo.

Son tan perseverantes que no se abruman frente a tantos desafíos que se les presenta, como sacado bajo la manga y por arte de magia los superan con mucha facilidad. Desde luego estos no trabajan en la calle ni en los circos “no son magos, tampoco algo parecido”, simplemente se van nutriendo del sentido común y ejercen un dominio altamente positivo, donde su capacidad energética está más allá de cualquier asunto generando más corriente para su ejercicio frecuente.

Decidir de manera efectiva genera simplificar soluciones con creatividad frente a problemas, sea cual fuere su naturaleza, entonces existen formas inteligentes para cada momento, marcar la diferencia de calidad y productividad; todo está en los estados mentales bajo una disciplina que se adquiere a diario con acciones coherentes. Las ideas forman parte de éstas, cuando surgen de modo natural e instantáneas o quizá porque alguien la lanzó y ellos la toman, también podría estar sujeto a lo que quiere la gente, esta última es más exigente por tanto demanda mayor esfuerzo para luego canalizarlo como propiamente confiable.

Si no se hace nada y todo se espera “sentadito” lo que puede salvarlo es “alguna inspiración”, una especie de inercia que le dure cierta temporada, si poco se exige para acumular desarrollo de aprendizaje e ideas, donde no se organiza metódicamente, quien sabe le quede su poquito de “ingenio” para tamañas soluciones, en vez de construir vendrá su desintegración y destrucción.

Parafraseando a Christian Barnard, en su poema del éxito nos dice: 

El éxito comienza con el pensamiento, si piensas que estás vencido, lo estás. Si piensas que no te atreves, no lo harás. Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograrás. Si piensas que perderás, ya has perdido. Porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza con el pensamiento del hombre. Todo está en el estado mental……entonces es necesario entrenarse para pensar de manera  constructiva? O todo inicio está sujeto a un esfuerzo propio contundente? pareciera que todo está allí esperando, simplemente hay que tomarlo como más rápido se pueda, considerando básicamente algunos detalles, para tal fin estas citas obedecen a instrucciones que solía recibir de mi señor padre don Eleodoro Gamarra Salinas, quien en su afán de mi formación entre muchos de sus sabios consejos me indicaba:

1.  Nunca seas obtuso, debes tener mente abierta.- debe tenerse voluntad frente a alternativas difíciles, la mente se vuelve dócil cuando el pensamiento es constructivo, buscando en cada momento  la agilidad mental propio del cerebro humano, entonces hay que alimentarlo para que no obstruya  y haga un trabajo de proceso reflexivo inmediato. Si haces lo contrario te ganan “los miedos” “los temores” “la incertidumbre” tal vez en ese momento te preguntes ¿Qué error he cometido? ¿Qué me pasa que no puedo enfrentar esta realidad?...

2. Siempre di “yo sé” ante cualquier circunstancia que se te presente.- admite y acepta el reto, aun cuando tengas luego que investigar y descubrir para hacer frente a cualquier situación futura.

3. El hombre debe tener actitud positiva.- los desafíos de la vida implican perseverancia, esfuerzo, flexibilidad, receptividad, etc., Ahhh??? por cierto no hay suerte….

4. El motor más importante de la vida es motivarse uno mismo.- uno debe estar decidido a  aprender rápidamente aun en situaciones difíciles, evaluando y haciendo seguimientos de las acciones efectivas o tratando de ejecutar sus modificaciones constructivamente.

5. El subconsciente es más importante que el factor consciente.- Dicho de otro modo, si haces repetitivo en tu cerebro que “serás campeón”  “serás un as” “serás lo máximo” etc, etc., eso estará impregnado en tu mente e interactuará por añadidura inclinando la balanza por esos efectos, en otras palabras “mentalízate”…!!!!

En estas circunstancias y condiciones aprendí que es necesario considerar el reconocimiento de los miedos y temores, por su puesto también estar preparado y en capacidad de superarlos, sumando un contundente esfuerzo de imaginación, examinando los pros y contras. Desde luego se requiere ser honesto con uno mismo, quien sabe preguntándose y respondiéndose objetivamente los pasajes de realidad. Entonces descubrir todas las bondades implica también compartirlas y sacarlas adelante, apostar por algo o por alguien es cuestión de tacto y olfato de ganadores, aun cuando pudiera decirse "esto es extraño, pero? Podemos buscar muchas posibilidades”, el ojo clínico de gestión puede darnos caminos claros de construir pensamientos positivos.

Los impedimentos siempre estarán como barreras u obstáculos, sin embargo lo que piensas y mentalizas pueden cada vez ser más promisorios que cualquier otro asunto, se hace imperativo por tanto ir sumando sus propios conocimientos y experiencia, las materias o especialidades que domina como para enseñar  o hablar con mucha naturalidad, que planes de contingencia se tienen ante o  posibles escenarios de problemas y dificultad se presentan, para brindar óptimas soluciones, la idea debe ser “no temer que alguien aprenda y te serruche el piso” al contrario, si logras aprender, entonces tu credo debe ser “siempre enseñar, recuerda el que enseña aprende triple”, esto es parte de la formación de liderazgo real bajo el esquema de aprendizaje que ostentan los que te siguen día a día .

Este aprendizaje que he vivido me indica que de nada valen los grandes y hermosos ideales (“ideotas”), el mundo es de los que sueñan despiertos porque son osados e intrépidos, su ley es “hacer y hacer”, su día a día siempre suma, seguro con algunas dosis de crítica constructiva, buscando multiplicar y potenciar, indudablemente expuesta a equivocarse, entonces uno no desmayará jamás en su intento y lo volverá a intentar una y otra vez, por lo  que es mil veces mejor a una persona que no apuesta, indecisa que no se equivoca un nunca y ni siquiera pensará en el intento porque eso ni siquiera es su cultura.

En este tiempo los valores son importantes por la salud ética y moral, que sumado a factores de formación nos muestra el trasfondo de cuerpo honorable y nos ilumina el rostro, mostrando nuestra alegría bajo el contexto de irradiar seguridad, confianza, optimismo, plenitud de conocimiento y sabiduría, más que cualquiera de las disciplinas, nos da el toque del sabor ejecutivo preparándonos para enfrentar los retos que nos depara el saber gerenciar.

sábado, 19 de diciembre de 2020

EL TRABAJADOR: ¿UN RECURSO HUMANO?

Ponente: CELSO MENDO RUBIO

Empezaré preguntando: ¿Qué es el hombre?, ¿Qué hace aquí en la tierra?, ¿Cuál es su función?.
RESPUESTA: Responderé la pregunta bajo el siguiente esquema:
1. CREACIÓN DEL HOMBRE
Desde el punto de vista de la religión, toda Fe religiosa ha convenido en que el hombre es una creatura de Dios; y, científicamente, que es el producto de la evolución de la especie. Me quedo con la primera.
2. FINALIDAD DEL HOMBRE EN LA TIERRA
La finalidad del hombre sobre la tierra es poblarla, desarrollarla y embellecerla, hacer de ella un paraíso manteniendo la supervivencia de la especie en condiciones de vida humana digna, a imagen y semejanza de su Creador.
Para su desarrollo y embellecimiento se requiere de la fuerza del hombre (“hombre”, en sentido de género): EL TRABAJO. Pero el trabajo tampoco es un regalo. Cuando Eva desobedeció el mandato de no comer del fruto prohibido, Jehová los expulsó a ella y a Adán con el imperativo de que “en adelante comerás con el sudor de tu frente”.
Entonces, ¿el trabajo es un castigo divino?. NO, definitivamente NO. Todo lo contrario: considero que esta alegoría bíblica nos ha querido ilustrar que el trabajo es el esfuerzo que debe hacer el hombre para obtener los recursos con los que pueda comer su pan de cada día con dignidad, es decir con el fruto de su trabajo.
3. ORGANIZACIÓN DEL HOMBRE
Como el hombre no pudo ni podrá jamás vivir aislado, solo; por su propia naturaleza es sociable y como por sí mismo es insuficiente para su propia subsistencia, necesita congregarse, unirse, formar una sociedad de seres humanos.
Es por eso que el hombre, con el paso del tiempo ha aprendido a vivir en sociedad, formando comunidades primero hasta llegar ahora a la concepción de ESTADO. Pero se requiere de un Estado moderno, y que ¡funcione!.
Bajo esta concepción de Estado, hoy en día viven o superviven las poblaciones del mundo, porque el Estado ostenta y representa el poder del pueblo. En el caso nuestro, Perú: El artículo 45º de nuestra Constitución establece que “El poder del Estado emana del pueblo”.
La Constitución Política del Perú, en su Artículo 1º nos ofrece: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad”, como “el fin supremo de la sociedad y del Estado”; y en su Artículo 2º - Numeral 1 referido a la Defensa de la Persona, nos “garantiza” (lo menciono entre comillas) que toda persona tiene derecho a:
- La vida
- Su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.
Más ofrecimientos nos proporciona el Artículo 2º en mención:
- Numeral 15: “A trabajar libremente, con sujeción a ley”.
- Numeral 24: “A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
“b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal”.
“h: Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes”.
4. EL ESTADO Y EL TRABAJO
Por lo señalado anteriormente, queda claro que el Estado tiene un rol preponderante en el desarrollo del País, y por lo mismo – siendo el trabajo el factor esencial para su desarrollo y el bienestar de sus habitantes – al Estado le compete velar porque el trabajador tenga una participación digna en la producción y la productividad de la riqueza.
En efecto, volvamos nuevamente a la Constitución
- Artículo 22º, según el cual el trabajo “es la base del bienestar social y un medio de realización de la persona”.
- “Artículo 23º - Promoción del trabajo
El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan.
El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo.
Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador”.
Si estas son las promesas de la Constitución, no cabe duda que al Estado le corresponde asumir su responsabilidad en la revitalización no solamente del derecho al trabajo sino del Derecho del Trabajo constituyéndose como un ente – un tercer ente – de los tres factores de la producción: Empleador, Estado y Trabajador.
5. LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
De la ENCÍCLICA RERUM NOVARUM del Papa León XIII, de 15 de Mayo 1891, recordamos estas frases:
No piense el patrón que con sólo su capital va a generar más riqueza ni que el peón podrá lograrlo con sólo con su sola fuerza física.
Si partimos de esta premisa, efectivamente nos damos cuenta que el capital por sí mismo no puede generar más capital y que la fuerza del trabajo sin el capital resultará inerte. Si se unen ambos – capital y trabajo – se tendrá la fuerza “Capital – Trabajo” cuyo producto será el sustento de la sociedad, a la par de satisfacción que lograrán estas dos fuerzas productivas: el capitalista y el trabajador.
Sin embargo, el capital y el trabajo son por mismos insuficientes, pues también el Estado exige una participación vía el pago de impuestos y, se le tiene que pagar. ¿Pagar, a cuenta de qué?. Porque ese es su derecho.
Está bien, aceptamos a condición de que asuma su función real y efectiva como el TERCER FACTOR de la producción. Entonces, entenderemos que son tres los factores de la producción:
- El Empleador
Factor material e intelectual indispensable que aporta el capital, sin el cual no se podría crear una fuente de producción.
- El Trabajador
Factor indispensable para desarrollar con su fuerza e intelecto, la producción y productividad de los recursos puestos a su disposición para el logro de ese fin.
- El Estado
Ente promotor, regulador y fiscalizador de la relación laboral conforme al mandato de la Constitución.
ESTADO
Ente promotor, regulador y fiscalizador
Empleador
Aporta capital e ideas
Trabajador
Aporte fuerza y empeño
Cada uno de los tres estamentos tiene que cumplir su función para que se dé un desarrollo pleno. Si uno de ellos falla, falla todo el esquema productivo: El empleador no tendrá incentivos para una mayor inversión, el Estado no recaudará recursos económicos suficientes y el trabajador se sumirá en depresión.
La pregunta es: ¿Por qué puede fallar esta trilogía?. Tiene que ser porque alguno de los tres estamentos no aporta lo suficiente la cuota de responsabilidad que le es inherente. NO hay otra posibilidad. Veamos:
EL ESTADO
Si el Estado no promueve la creación de fuentes de trabajo o no adopta políticas justas de empleo, o no cumple su rol de fiscalizador de las relaciones de trabajo, quedarán a la deriva el empleador y el trabajador por sí solos.
EL EMPLEADOR
Solos el empleador y el trabajador, entre ambos no puede haber equilibrio, porque el empleador tiene la fuerza del capital con el que podrá imponer las condiciones de trabajo en desmedro del trabajador quien por necesidad de sobrevivencia aceptará cualquier forma y condición de empleo.
EL TRABAJADOR
El trabajador, sin protección del Estado, quedará huérfano y disponible para realizar cualquier trabajo sin mayor exigencia que la de aceptar un mísero salario que se le ofrezca por su trabajo, inclusive en condiciones infrahumanas. Claro ejemplo entre tantos:
Hace poco, al término de mi ponencia en el local de la Cámara de Comercio de Chincha, se me acercó una joven quien me solicitó en primer lugar no ser identificada y me comentó que en el agro de esa localidad, el empleador les conmina a los trabajadores de campo a usar pañales. Sí, he dicho pañales, durante todo el día, para no ir a los servicios higiénicos y así “no perder tiempo”.
Le sugerí que aconsejara a los trabajadores concurrir al Ministerio de Trabajo para solicitar una medida de Inspección, a fin de que la Autoridad Administrativa de Trabajo hiciera la comprobación del caso y sancionara a ese mal empleador.
Grande fue mi sorpresa: Ella me dijo que ya lo habían solicitado en varias ocasiones pero que, cada vez que se apersonaban los Inspectores de Trabajo, todos los trabajadores eran encontrados sin los pañales.
Quedé indignado y sigo conmovido. No cabe duda: tiene que ser alguien del Ministerio de Trabajo quien pone en alerta al empleador para que el día de la inspección los trabajadores dejen de usar pañales. ¿Y a cambio de qué?. Gratis no puede ser. Es posible que lo hagan a cambio de un cajón de frutas o de unos kilos de verduras a cambio de impedir que un Inspector detecte la inhumanidad de trato a seres humanos. ¡Qué bajeza!. Judas fue más “decente” (por decirlo de algún modo), porque al menos cobró 30 monedas por su traición, que para la época era una fortuna.
6. TRABAJO CON DIGNIDAD
Es verdad que la fuente llamada “capital” es indispensable, la respetamos y la valoramos. Siendo un bien preciado, es justo que se busque multiplicarlo. Multiplicarlo sí, pero con respeto y dignidad a quienes hacen posible su crecimiento: los trabajadores.
En efecto, el empleador invierte en la producción de bienes, pero esa inversión no puede ser sólo pecuniaria porque por sobre todo, hay un capital más importante: EL CAPITAL HUMANO.
El capital humano no es una cosa, un objeto simplemente, es un ser viviente y pensante, tiene sentimientos, aspiraciones, vocación y expectativa de vida, como lo tiene el empleador. La diferencia es sin embargo sustancial, porque el trabajador sólo tiene eso y con muchas limitaciones; el empleador en cambio, puede lograr esos fines. Entonces la diferencia es grande, muy grande.
Con esto no queremos decir que el empleador se convierta en dador de todos los medios de vida que necesita el trabajador para lograr sus aspiraciones. Lo que queremos – y nos atrevemos a proponer – es que al menos se pueda empezar por algo que, siendo un “algo” servirá para elevar la dignidad del trabajador. Ese algo, debe ser UN TRATO DIGNO por su condición de ser humano.
Entonces, si humano es el empleador y humano lo es el trabajador, ¿por qué un ser humano puede ser tratado diferente por otro ser humano sólo por la diferencia económica, o sólo porque al trabajador se le mira como una pieza simple en el engranaje de la producción?. En inconcebible ver en la vida diaria cómo algún empleador se lamenta de tener que gastar dinero en la reparación de una máquina del taller, mientras no le importa que un trabajador se accidente o se muera porque le es más fácil reemplazarlo sin costo alguno.
Ejemplo, dos casos que hemos visto hace unos meses: un trabajador perdió las falanges de dos dedos de la mano y otro casi pierde la vida; el primero ha quedado con limitaciones físicas y el segundo con invalidez permanente; pero los dos han sido despedidos como piezas desechables, a pesar que la ley lo prohíbe en estas circunstancias.
Ojalá el Estado peruano se anime a poner realmente en práctica la Ley Nº 29783 modificada por la Ley Nº 30222, según la cual el empleador está en la obligación de velar entre otras cosas, por la ergonomía, la salud y la seguridad en el trabajo; para cuyo fin inclusive, le ha agregado al Código Penal el Artículo 168-A para sancionar al empleador que estando obligado a prevenir los accidentes de trabajo no lo hace y si éste se produce, la sanción será de 02 a 05 años de pena privativa de la libertad para el responsable.
7. CONCLUSIONES
Primera.- El trabajador y el empleador son seres humanos: son seres pensantes, son hechura de un mismo Creador. Por tanto, no existe ninguna diferencia.
Segunda.- El trabajador y el empleador tienen aspiraciones y metas que cumplir. Los dos son poseedores de la vida terrenal. Ambos tienen el mismo derecho, no hay ninguna diferencia.
Tercera.- El empleador y el trabajador llevan en el cuerpo un espíritu que es el único que los diferencia en la medida que el de uno es más sensible que el del otro. Pero, en la medida que el menos sensible se perfeccione, ambos alcanzarán la empatía.
Cuarta.- Si ambos logran la empatía, cada uno sentirá lo que siente el otro y podrá entender que no debe hacer con su semejante lo que a él no le gustaría que su semejante hiciera con él.
Dirán Uds. que estoy soñando. Sí, soy soñador, sé perfectamente que esta posibilidad nunca se dará en la vida real. Pero quiero soñar porque algún día al trabajador – al trabajador de cualquier clase o categoría – se le trate con respeto, con dignidad y como ser humano.
Recordemos que los bienes materiales que podamos obtener en vida son solamente para nuestro uso temporal, no los podremos llevar. Si poseemos una mansión o una pequeña vivienda, tendremos que dejarla porque por muy pequeña que sea no se podrá llevar dentro del féretro.
Cuentan que al morir un rey, su último deseo fue que sus cargadores lo llevaran a pie hasta el sepulcro, en un féretro abierto y con los brazos colgando. Le preguntaron cuál era la razón y respondió que su deseo era que la gente viera que él se va con las manos vacías y que los tesoros acumulados se quedan en la tierra.
Muchas gracias